Abstract
Objetivos
Estimar los costos directos sanitarios que genera la atención ambulatoria y hospitalaria de los adultos con epilepsia en Colombia desde la perspectiva del sistema de salud.
Métodos
Análisis de costos a partir de un caso base, que incluyó los costos médicos directos relacionados con el diagnóstico, con el seguimiento, con el tratamiento farmacológico y quirúrgico, y con la atención intrahospitalaria del status epilepticus (SE). Se llevó a cabo un panel Delphi para la identificación y la cuantificación de los eventos generadores de costos. La valoración monetaria se estimó usando las bases de datos y manuales tarifarios oficiales disponibles en Colombia. Se obtuvo la distribución de los costos utilizando el método de bootstraping. Se ejecutaron dos análisis de sensibilidad determinísticos de una vía.
Resultados
El costo total anual de un paciente adulto con epilepsia sin considerar atención hospitalaria por SE es de US dollars $2416.31. Si se incluye al menos una estancia promedio de 8 días en unidad de cuidado intensivo (UCI) para tratar a un paciente con SE, el costo total anual se incrementa a $61 567.72. El costo total de la cirugía resectiva es de $14 894.44, y del implante del estimulador de nervio vago es de $26 565.86.
Conclusión
La epilepsia en adultos genera una carga económica para el sistema de salud colombiano similar a la de otros países de ingresos medianos-altos. La fracción principal del gasto la tiene la estancia en UCI, menos recursos económicos se requerirían si los pacientes logran un mejor control de la enfermedad.
Authors
Maritza Alegría-Muñoz César A. Buitrago-Guzmán Camilo Espinosa-Jovel Jorge L. Ramírez-Molina Mateo Enciso-Zuluaga Oscar A. Escobar Gina Montaño-Padilla Carmelo J. Espinosa-Almanza Julieth Martínez Cristian E. Navarro